Quiénes somos

 
 

MISIÓN

 

Somos una fundación empresarial sin ánimo de lucro comprometida con la vida, el mejoramiento y el desarrollo de las condiciones económicas y sociales de las comunidades cuya vida presente y futura depende de la riqueza del mar y los ríos.

 
 
 
 

VISIÓN

 

Somos parte de la tierra y por ello nuestro porvenir colectivo e individual está atado a la manera cómo nos relacionemos entre nosotros y con la naturaleza.

 
 
 
 

HISTORIA

 

La Fundación Eduardoño se constituye el 10 de mayo de 1996 con la finalidad de procurar el mejoramiento del nivel de vida de la población colombiana; promoción y enseñanza de labores humanas, como la actividad pesquera y la mecánica básica de motores FB (fuera de borda). Para desarrollar su objeto se implementará la creación de escuelas especializadas a fin de buscar eficiencia en las tareas a ejecutar.


 

PRESENCIA

 

Colombia es un país muy desigual en su topografía, población y desarrollo territorial: Regiones como la Central, donde se estableció gran parte de la población por razones sanitarias, sociales y agrícolas registra importantes niveles de desarrollo.
La costa Pacífica, el río Atrato, el golfo de Urabá, el suroccidente del país, la cuenca media del río Magdalena tienen, además de realidades sociales complejas, unas características geofísicas en ríos, ciénagas, regimen de lluvias y selvas que han dificultado su desarrollo económico, social y cultural.
La Fundación Eduardoño, buscando contribuir a la superación de estos retos, desarrolla sus labores en algunas de estas regiones: Pacífica, golfo de Urabá y ríos Atrato y Magdalena.

 
 
 
 
Historia Fundación Eduardoño
 
 
 
 

QUÉ HACEMOS

 

Nos proyectamos como equipo de trabajo en la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades a comunidades e intervenimos en el desarrollo de temáticas, programas y la ejecución de proyectos de interés en los territorios en que hacemos presencia.

 
 
 

CÓMO TRABAJAMOS

 

De la mano de las comunidades, promovemos y nos involucramos en alianzas y cooperación con autoridades locales, regionales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil, academia y la cooperación nacional e internacional.